LA FILOSOFÍA
La filosofía , es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
Las características de la filosofía son:
Crítica: la filosofía es un saber crítico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas.
Certidumbre Radical: los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta.
Fundamentadora: el filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias. Para ello, realiza una exhaustiva revisión de los fundamentos, conocidos también como ‘principios’.
Totalizadora: la filosofía tiene una tendencia a la ‘universalidad’, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo.
Sabiduría: la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor.
Praxis –práctica-: la filosofía trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.
Primeros Filósofos:
- Escuela de Mileto. Tales. Anaximandro. Anaxímenes.
- Escuela Pitagórica.
- Escuela de Éfeso. Heráclito.
- Escuela de Elea. Parménides. Jenófanes. Zenón.
- Mecanicistas. Pluralistas. Empédocles. Anaxágoras. Atomistas. Demócrito.
Historia:
La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea. La filosofía antigua va desde el siglo VI a. C, hasta la decadencia del Imperio Romano, e incluye pensadores como Platón y Aristóteles. El período medieval llega hasta finales del siglo XV, cuando deja lugar al Renacimiento. La filosofía moderna va desde finales del siglo XVI hasta el período de principios del siglo XIX. La filosofía contemporánea comprende el desarrollo filosófico del siglo XIX hasta la actualidad, que incluye pensadores y escritores postmodernos.
El Asombro:
El asombro es lo que marca, lo que inicia y decide. Sin asombro no se llegará a parte alguna. Sin él se estará a expensas de lo que nos cuenten, de los asombros tal vez de los demás sin construir por nosotros mismos, pequeños filósofos de la vida y que somos parte integrante del asombro al que no debemos eludir si es que pretendemos ser protagonistas de nuestro mundo.
Y nos asombramos porque somos ignorantes, si supiéramos qué es lo que nos asombra, no nos asombraría.
Conquistar la ignorancia no es una tarea fácil, es dura. Sócrates, en la “Apología” de Platón, ya reseña que incluso el hecho de reconocer nuestra propia ignorancia puede ser difícil y es demasiado frecuente.
De ahí que asombro e ignorancia son como dos caras de la misma moneda. El asombro es la puerta del conocimiento. Con él se transita desde el inicio hasta el final, desde la propuesta hasta la conclusión, desde la rutina de lo establecido hasta llegar a nuestra pequeña gloria desechando lo que se considera vital y encandilante como oscuro, mortecino y que es preciso orillar para, al menos, caminar con la altivez que puede uno irrogarse simplemente como ser humano que tiene determinadas capacidades, entre ellas las de pensar, que en definitiva es lo que reafirma nuestra condición.
Sin asombro no se llegará a ninguna parte y se estará dando palos de ciego, asumiendo como realidad lo que nos dicen, lo que nos trasmiten unos y otros relegándonos a un segundo plano, que con el asombro instalado en nuestra conciencia, seremos al menos punta de lanza de nosotros mismos.
El Saber Humano:
Podemos definir el "saber humano" como un sistema historico que articula los conocimientos y las experiencias dentro de las capacidades que cada cultura, con sus respectivas herramientas sapienciales y limitaciones, ha procesado en forma de una institucion dinamica que se retroalimenta constantemente con la participacion directa o indirecta de cada sujeto o fenomeno que forma parte de dicho sistema.
Tipos de Saberes:
- Saber vulgar o sentido común: nos enseña como se nos presentan las cosas.Todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario: el sentido común.Esta clase de saber esta mezclado con prejuicios( juicio que se forma sin acudir a la experiencia directa o real)y es conformista y acrítico.
- Saber científico: indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación.Es un conocimiento mas profundo.La ciencia es un saber descriptivo que nos dice como son las cosas, depeniendo de los contenidos y los fenómenos que estudian, se distinguen unas de otras.
- Saber filosófico: nos acerca al conocimiento de las ultimas causas de la ralidad. La filosofía no estudia tanto esta o aquella realidad en particula, sino que, partiendo de realidades concretas, se remontga a los principios prrimeros o causas últimas de la realidad.
Diferencia Entre Filosofía Y Ciencia:
Filosofía :
1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida.
2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.
3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta.
4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.
5. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia.
6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica.
2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.
3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta.
4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.
5. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia.
6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica.
Ciencia:
1. La ciencia es el estudio de un sector de la realidad.
2. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que estudian.
3. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas.
4. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia. La ciencia es única.
5. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos.
2. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que estudian.
3. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas.
4. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia. La ciencia es única.
5. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos.
Contexto Histórico
Filosofía Grecorromana:
Dentro de la historia de la filosofía occidental, el período que abarca desde el siglo I a.C. hasta el V d.C. podría dividirse en dos grandes líneas, la primera de orientación eclétctica y la segunda que se hace cargo de las aspiraciones religiosas del Imperio.
Si bien, las divisiones a menudo resultan forzadas porque tanto el ecleticismo como la religiosidad son aspectos muy presentes a lo largo de estos siglos, podría observarse que el primero de ellos es más claro al principio mientras que hacia al final, se impone claramente el segundo.
En términos generales, la filosofía adquiere características típicamente romanas: se vuelve más práctica, orientada a la vida y a la acción. EL eclecticismo es también un rasgo romano, aunque por otra parte, el agotamiento de las disputas entre las diferentes escuelas, comienza a ponerse en evidencia. Podría decirse que el romano busca lo que une, propicia la asimilación y valora el "consentimiento universal de todos los hombres".
Filosofía Medieval:
Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453.
La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual, de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX) neo-Kantismo neo-Positivismo Neo-Idealismo Neo- materialismo.
Filosofía Moderna:
Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofia renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.
Filosofía Contemporánea:
La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual, de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX) neo-Kantismo neo-Positivismo Neo-Idealismo Neo- materialismo.
Comentarios
Publicar un comentario